El Athletic-Real Sociedad será una final inédita, aunque no por su aplazamiento

El partido que decidirá al ganador del Campeonato de España-Copa de SM el Rey no podrá disputarse el 18 de abril, lo que lo asimila a otras ediciones del torneo que debieron posponer su desenlace
La decisión tomada el pasado 11 de marzo por la Real Federación Española de Fútbol en común acuerdo con los clubes finalistas sobre aplazar el choque entre Athletic Club y Real Sociedad previsto inicialmente para el 18 de abril, convierte a la próxima finalísima de la Copa del Rey en una de las pocas que no podrán disputarse en su primera fecha, aunque no en la única.
Vizcaínos y guipuzcoanos sí que dirimirán, el día que la actual crisis sanitaria lo permita, una final inédita por los nombres de los equipos, quienes pese a tratarse ambos de clubes centenarios y ganadores de muchos títulos, nunca se habían encontrado en el último choque de una competición con casi 120 años de historia.
Sin embargo, diversos motivos sí que han llevado a lo largo de las décadas a jugar la final del Campeonato de España en fechas posteriores a las previstas y aquí recogemos algunos de los casos más conocidos.
La primera final copera aplazada... y suspendida
La Copa del Rey tiene su origen en la llamada Copa de la Coronación, competición disputada en 1902 con motivo de la mayoría de edad de SM el Rey Alfonso XIII de Borbón. El mismo monarca regaló a los organizadores un trofeo de plata, por el que desde el año siguiente el trofeo pasó a tener la actual denominación de Campeonato de España-Copa de SM el Rey.
Curiosamente, la primera edición oficial en 1903 no preveía la disputa de una final propiamente dicha, sino que se estableció en sistema de liguilla quedando como primer campeón el Athletic Club el 8 de abril de ese año con su triunfo ante el Madrid FC en el Hipódromo de La Castellana.
Este sistema liguero siguió vigente hasta 1906, aunque con la excepción esos primeros años de la edición de 1904. En aquella oportunidad se fijó un encuentro final el día 28 de marzo, pero diversas incidencias organizativas y la falta de comunicación a los clubes hicieron que todo se demorase hasta la proclamación del Athletic Club como ganador sin que mediase final alguna.
Trofeo de la Copa de la Coronación
Tormenta y aplazamiento sobre el Bernabéu
Ya a finales del siglo pasado, el RC Deportivo de La Coruña iba a conquistar el primero de sus dos títulos coperos, aunque lo conseguiría con bastante suspense.
El 24 de junio el equipo gallego saltó al campo del Santiago Bernabéu junto al Valencia CF, su rival por el título. Cuando ambos conjuntos empataban a un gol a apenas diez minutos del final, una tremenda tromba de agua sobre la capital de España obligó a todos a posponer el encuentro.
Tres días después, el 27 de junio José María García-Aranda reanudó el juego y un tanto de Alfredo Santaelena evitó la prórroga e hizo campeón al conjunto de Arsenio Iglesias en una accidentada -y aplazada- final de la Copa del Rey.
Tormenta sobre el Bernabéu en 1995
Aplazamientos bélicos
No sólo las inclemencias meteorológicas o las alertas sanitarias han aplazados las finales coperas. El 21 de junio de 1936, el Madrid FC se imponía al FC Barcelona en el estadio valenciano de Mestalla convirtiéndose en campeón copero menos de un mes del estallido de la Guerra Civil Española.
Ése fue el último partido oficial como futbolista del guardameta Ricardo Zamora y también el último de un torneo como el Campeonato de España que no pudo ver finales, ni ninguna de sus eliminatorias, en las ediciones de 1937 y 1938 para volver en 1939 con un torneo que, en esa oportunidad, sólo contó con equipos de zonas controladas por el bando vencedor durante la contienda.
El Madrid, campeón menos de un mes antes del estallido de la Guerra Civil
Finales jugadas a las que les hubiese ido bien un aplazamiento
En su dilatada historia, la Copa del Rey ha vivido desde finales a doble partido (1913) a otras jugados por un equipo contra su club dependiente (1980), pasando por ediciones con dos finales oficiales a un partido a la vez en dos torneos ambos también oficiales (1910).
Además, ha habido finales con ambiente caldeado y desenlace polémico como la llamada final de las botellas en 1968 u otras a las que directamente les hubiese venido bien un aplazamiento.
Es el caso de la disputada el 3 de febrero de 1929 por el RCD Español de Barcelona y el Real Madrid en Mestalla. Una final disputada demasiado pronto en el calendario y bajo unas condiciones meteorológicas imposibles para la práctica del fútbol debido a la enorme tromba de agua caida por aquellos días en Valencia.
El motivo de que finalmente se jugase en su fecha prevista se debió a motivaciones políticas con ánimo de evitar disturbios por los hinchas desplazados y al descontento popular hacia el régimen del general Miguel Primo de Rivera, cuyo opositor José Sánchez Guerra se encontraba detenido en la ciudad del Turia.
Fueron los periquitos quienes finalmente se llevaron el gato al agua, nunca mejor dicho, en aquel partido conocido desde entonces como el de la final del agua.
La final del agua en medio de la gota fría: 3 de febrero de 1929
Otras noticias
- 24 Feb 2021
- 19 Feb 2021
- 18 Feb 2021
- 17 Feb 2021