La RFEF asumirá parte del salario de las jugadoras para que los clubes puedan pagarles al menos 16.000 euros de salario mínimo

Luis Rubiales propone una inversión de cerca de 1,2 millones de euros para lograr este mínimo y desbloquear la huelga y plantea llegar a acuerdos
La RFEF asumirá parte del salario de las jugadoras de la Primera División Iberdrola para lograr desbloquear la situación que actualmente existe entre clubes y las deportistas, garantizar un salario mínimo de 16.000 euros a 18 jugadoras de cada plantilla y lograr un acuerdo general, después de que finalicen los contratos televisivos de los clubes, que permita elevar este salario hasta los 18.000 o 20.000 euros.
Luis Rubiales detalla la propuesta de la RFEF para las jugadoras de fútbol en España
Sigue la reunión en directo en https://t.co/YA8uO4czhz pic.twitter.com/NG6uKI4kl6
— RFEF (@rfef) November 6, 2019
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, hizo este anuncio durante la reunión que mantuvo con las jugadoras de la Selección Absoluta, en la que también estaban invitados tanto AFE como la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino. De esta manera, se elevaría el dinero que pueden asumir los clubes, gracias a una aportación de la RFEF de cerca de 1,2 millones de euros.
Para ello, la única condición existente es terminar con el bloqueo en materia de retransmisión de partidos, respetando el llamado “derecho de campo”, es decir que el encuentro sea retransmitido por aquella operadora elegida por el equipo local. Actualmente, los clubes que están comercializando los derechos con la RFEF permiten este hecho, pero otros operadores no lo han realizado así y han bloqueado la retransmisión de partidos.
Luis Rubiales: "Consideramos indispensable que puedan televisar todos los partidos de la #PrimeraIberdrola"
Sigue la reunión en directo en https://t.co/YA8uO4czhz pic.twitter.com/dRbwrJoEn6
— RFEF (@rfef) November 6, 2019
Asimismo, también se les ha pedido a los clubes que se respeten los derechos comerciales de la competición, como se venía haciendo en otras temporadas, dado que este dinero de los patrocinadores va a la bolsa común en la que participan todos los equipos, tanto los que comercializan los derechos de la televisión con la RFEF, como a aquellos que han elegido a otro operador.
De esta manera, desde la RFEF se respeta la decisión de los clubes que han decidido firmar con otro operador sus derechos de imagen y se emplaza a que, una vez que termine la vigencia de los contratos, de nuevo todos se vuelvan a sentar para comercializar juntos, algo que beneficiaría al fútbol femenino.
Luis Rubiales: "Con nuestra propuesta se garantizan vuestros salarios"
"Tenemos que comprometernos a ir todos juntos"
Sigue la reunión en directo en https://t.co/YA8uO4czhz pic.twitter.com/yzZbKQvlnm
— RFEF (@rfef) November 6, 2019
En este sentido, Luis Rubiales ha recordado que desde la Federación se ofreció desde el primer momento ir juntos para poder poner en valor la competición, establecer un mínimo de salarios, así como ayudas para las jugadoras, incluidas coberturas por embarazos o lesiones. A pesar de que, en su momento, la Federación quedó excluida de la negociación entre patronal y sindicatos, y no se pudo llevar a efecto estas opciones, el presidente de la RFEF ha querido dejar atrás el pasado y pensar en el futuro.
Marta Corredera, en nombre de las futbolistas españolas:
“Hagamos autocrítica todos juntos y dejemos de echar balones fuera"
Sigue la reunión en directo en https://t.co/YA8uO4czhz pic.twitter.com/nXbaE3qEhx
— RFEF (@rfef) November 6, 2019
Otras noticias
- 15 Dic 2019
- 13 Dic 2019
- 13 Dic 2019
- 12 Dic 2019